miércoles, 4 de octubre de 2017

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN 

La Neumología es una subespecialidad de la Medicina Interna, que se encarga de la evaluación, el diagnóstico , y el tratamiento de las enfermedades pulmonares.

Teniendo en cuenta el desarrollo de la medicina que ha permitido conocer mejor la fisiología del cuerpo humano, precisar los diagnósticos y mejorar los tratamientos, la neumología se ha transformado radicalmente en las últimas décadas.

Se dedica al estudio del paciente con enfermedad pulmonar y su evaluación clínica, las pruebas de función pulmonar, el diagnóstico radiológico y otros procedimientos de alta tecnología.

VIDEO

Neumología





Tomado de: https://www.fisiorespiracion.es/enfermedades_respiratorias_consejos_pacientes.pdf 

CONFORMACIÓN DEL SISTEMA RESPIATORIO



¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO EL APARATO RESPIRATORIO?

Como respuesta puede decirse que está formado por una serie de órganos cuya función es la de conseguir que se lleve a cabo el intercambio gaseoso, es decir, el aporte de oxígeno a la sangre arterial y la eliminación del anhídrido carbónico de la sangre venosa. Al respirar, el aire entra en el sistema respiratorio por la nariz o la boca, pasa a la garganta (faringe) y a continuación alcanza el órgano que produce la voz (laringe). La entrada a la laringe está cubierta por un pequeño cartílago (epiglotis), que se cierra en el momento de la deglución para impedir el paso de los alimentos a las vías aéreas. Más hacia abajo el aire llega a la tráquea, la mayor de las vías respiratorias, que en su porción final se bifurca en dos conductos de menor calibre (bronquios principales). Uno de los bronquios principales va hacia el pulmón derecho y el otro hacia el izquierdo. Dentro de los pulmones, los bronquios principales se dividen sucesiva y repetidamente en bronquios cada vez más pequeños, hasta convertirse en unos tubos aún más finos llamados bronquiolos. Tráquea, bronquios y bronquiolos constituyen el árbol bronquial, que se llama así porque su aspecto es similar al de un árbol invertido (el tronco sería la tráquea y las ramas, cada vez más pequeñas, los bronquios y los

FISIOLOGÍA

FISIOLOGÍA

La principal función del aparato respiratorio es la de permitir una adecuada oxigenación de la sangre y eliminar el anhídrido carbónico producido. Esto se logra gracias a cuatro procesos: ventilación, perfusión, distribución y difusión. El resultado es el intercambio gaseoso. Cualquier trastorno en estos procesos puede provocar hipoxemia, siendo la causa más frecuente de la misma el trastorno en la relación ventilación-perfusión.

MECÁNICA VENTILATORIA

La mecánica ventilatoria es el conjunto de fuerzas capaces de vencer la resistencia que ofrecen la caja torácica y el parénquima pulmonar, para llevar a cabo la ventilación. Una respiración normal consta de una fase inspiratoria y una fase espiratoria. La inspiración es un proceso activo que consume energía, porque requiere la utilización de los músculos inspiratorios para vencer las resistencias que se oponen a la entrada de aire en los pulmones. Estos músculos son los intercostales externos, para-esternales, esternocleidomastoideo, escaleno y, el más importante, el diafragma. La espiración normal es pasiva.

VALORACIÓN DE FUNCIÓN PULMONAR

















GASOMETRÍA ARTERIAL

La gasometría arterial constituye en la práctica clínica diaria la técnica más importante para valorar el intercambio pulmonar de gases y el equilibrio ácido-base. Además, la gran expansión adquirida por la oxigenoterapia en los últimos tiempos, ha consolidado la incorporación de esta técnica como instrumento de trabajo indispensable para la labor clínica y para optimizar la atención a pacientes neumológicos.

Interpretación y aplicación clínica
Las variables que se determinan en sangre arterial son la presión parcial de oxígeno (PaO2), presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) y el pH. El resto de parámetros (saturación de oxihemoglobina, bicarbonato y exceso de base) se derivan de los anteriores.

EL PORQUÉ DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS?


Uno de los principales factores causales de enfermedades respiratorias es, sin duda, el hábito tabáquico, especialmente el consumo de cigarrillos. La EPOC y el cáncer de pulmón son las dos complicaciones respiratorias más importantes que produce esta drogadicción. De hecho, el 90% o más de los pacientes afectos de una EPOC es o ha sido fumador. Algo similar ocurre con el cáncer de pulmón, ya que el tabaco es directamente responsable de la mayoría de los tumores que aparecen en este órgano. No obstante, el hábito de fumar puede llevar a padecer otros problemas respiratorios como, por ejemplo, un neumotórax espontáneo, una bronquiolitis o un granuloma eosinofílico pulmonar. En cualquier caso, el riesgo de padecer una enfermedad respiratoria varía según el número de años que el individuo lleva fumando, la intensidad de este consumo (es decir, el número de paquetes que se consume cada día) y, en

ENFERMEDAD PULMONAR 1



ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)


¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica?


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar caracterizada por una reducción persistente del flujo de aire. Los síntomas empeoran gradualmente y la disnea, que es persistente y al principio se asocia al esfuerzo, aumenta con el tiempo hasta aparecer en reposo. Es una enfermedad que no siempre se llega a diagnosticar, y puede ser mortal. A menudo, también se utilizan los términos «bronquitis crónica» y «enfisema» para referirse  a ella.

Factores de riesgo
La principal causa de la EPOC es la exposición al humo del tabaco (fumadores activos y